TE PODEMOS AYUDAR SI…
Movimientos oculares.
- Tiene dificultades con el aprendizaje de la lecto-escritura.
- Se salta líneas al leer.
- Se le mueven las palabras del texto.
- Mueve la cabeza al leer.
- Sigue la línea de lectura con el dedo.
- Repite letras o palabras.
- Pican los ojos e incluso se enrojecen con las tareas de cerca.
- Se le escucha leer en voz baja.
Visión binocular.
- Ve doble de lejos y/o cerca.
- Le molesta la luz en exceso.
- En ocasiones se tapa un ojo.
- Inclina la cabeza al leer o escribir.
- Mareos en movimiento.
- No le divierte ver película en 3D.
- Se observa que desvía un ojo de forma constante o en ocasiones.
Enfoque.
- Se frota los ojos en exceso al leer.
- Termina de leer una estrofa y desconoce lo que ha leído.
- Se adormece leyendo.
- Es lento haciendo el cambio de mirar a la pizarra al cuaderno y viceversa.
- Después de un rato mirando cerca le cuesta ver nítido de lejos.
- A veces ve las letras con niebla.
- Parpadea en exceso.
- Evita las tareas de cerca y la lectura.
- Se acerca mucho al papel.
- Prefiere que le lean a leer él.
- Fatiga visual y general al finalizar el día.
Perceptual.
- Hace las tareas de forma muy desorganizada y sucia.
- Se tuerce al escribir.
- Dificultad al alinear columnas.
- Pobre memoria a medio y largo plazo.
- Le cuesta guardar los nuevos conocimientos.
- Vocabulario pobre.
- Dificultad para el cálculo mental.
- Le resulta muy difícil entender el enunciado de los problemas de mates.
- Le cuesta imaginar lo que lee.
- Cree saber la materia pero los resultados no son buenos.
- Muy difícil reconocer la misma palabra en otra hoja.
- Le cuesta percibir igualdades y diferencias.
- No sabe extraer la información relevante de un texto.
- Problemas de atención
Visuo-motor.
- Se tropieza fácilmente.
- Rendimiento bajo en deportes, los evita.
- Dificultad para coger una pelota.
- Bajo tono muscular.
- Manejo deficiente de tijeras.
- Le disgusta hacer trabajos manuales.
- Se cansa de escribir.
- Mala grafía.
- Cuesta mantener el equilibrio.
Reflejos primitivos.
- Le incomoda la ropa ajustada.
- Mala postura al sentarse en la silla.
- Se tumba la mesa para escribir.
- Al escribir gesticula con la boca.
- Hipersensibilidad a la luz, al tacto y/o los sonidos.
- Camina de puntillas.
- Se le escapa el pis en la cama.
En el caso de los niños es importante realizar revisiones visuales en diferentes momentos de su desarrollo:
- 6 meses
- 2 años
- 4 años
Imprescindible en caso de:
- Niños prematuros.
- Niños adoptados o en acogida.
- Nacimiento por cesárea.
- Antecedentes de estrabismo, ojo vago o problemas de aprendizaje.
- Inmadurez o retraso en el desarrollo.
Además de trabajar sobre dificultades potenciamos las existentes hasta llevar a la persona a alcanzar su máximo potencial.
La edad no es un límite!!!
El cerebro es plástico y aprende. Lo imprescindible es tener ganas de mejorar.
Los adultos pueden tener muchos de los síntomas de niños y además:
- Ve borroso de lejos y/ o cerca.
- Visión doble.
- Guiña los ojos para ver lejos.
- Ve peor por la noche.
- Ve mal de lejos después de mucho trabajo con el ordenador o leyendo.
- Moleste en exceso la luz.
- Se siente aliviado al cerrar un ojo.
- Mareos en vehículos.
- Cuesta mantener la atención visual sobre la tarea de cerca.
- Se adormece al leer.
- Tiene que releer porque no recuerda lo leído.
- Escozor, ardor de ojos.
- Inseguridad al conducir.
- Se orienta mal en el espacio.
- Se golpea en exceso contra puertas, mesas,sillas….
- Dolores de cabeza, nauseas.
- Mareos en movimiento.
- Mal equilibrio.